Definición de
tarjeta de red inalámbrica
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y
recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas
de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes
inalámbricas de computadoras. La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de
expansión ó "Slots"
integradas en la tarjeta principal ("Motherboard")
y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las
tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales.
Compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores
USB-WiFi, tarjetas para red
LAN y Adaptadores
USB-RJ45.
Tarjeta para red inalámbrica, marca
Encore®, modelo ENLWI-SG, para WI-FI 802.11g/b.
Características generales de la tarjeta de red inalámbrica
+ Están
diseñadas para ciertos tipos de estándares de
redes inalámbricas, por lo que tienen una velocidad máxima de
transmisión de datos en bits por segundo (bps) acorde al estándar.
+ Tienen una
antena que permite la buena recepción de datos de la red, así como para su
envío.
+ Cuentan con un
conector PCI en su parte inferior que permite insertarlas en las ranuras de
expansión del mismo tipo de la tarjeta principal.
+ Pueden convivir
con las tarjetas de red integradas en la tarjeta principal, se puede
tener acceso a redes de manera independiente, no hay límite de tarjetas de red
conectadas en una computadora.
+
Compiten actualmente contra los adaptadores USB
para redes inalámbricas, las cuáles ofrecen muchas ventajas con
respecto a la portabilidad, la facilidad de uso y el tamaño.
Estándares
básicos para redes de datos inalámbricas
Se refiere a
las convenciones y protocolos que se acordó utilizar para el correcto
funcionamiento entre redes de datos inalámbricas ("Wireless"). Se muestra en la siguiente tabla los estándares
básicos de acuerdo a su mayor uso:
Estándar
|
Norma
|
Velocidad
(Megabits por segundo)
|
Características
|
Wireless N
|
IEEE 802.11n
|
300 Mbps
|
Utiliza tecnología
MIMO ("Multiple Input -
Múltiple Output"), que por medio de múltiples antenas trabaja en
2 canales (frecuencia 2.4 GHz y 5 GHz simultáneamente).
|
Wireless G
|
IEEE 802.11g
|
11 / 22 / 54/125
Mbps
|
Trabaja en la banda
de frecuencia de 2.4 GHz solamente.
|
Partes que componen la tarjeta de red
Los componentes son visibles, ya que no cuenta
con cubierta protectora; son básicamente los siguientes:
Esquema de la tarjeta para red
inalámbrica.
1.- Conector para la ranura: es el encargado de transmitir datos entre los puertos de la tarjeta y
la tarjeta principal ("Motherboard").
2.- Tarjeta: es la placa plástica
sobre la cuál se encuentran montados todos los chips y circuitos.
3.- Placa de sujeción: es metálica y permite soportar los puertos así como la sujeción hacia el
chasis del gabinete.
4.- Antena receptora: permite recibir y
emitir las ondas de radio para la red inalámbrica.
Las redes inalámbricas son relativamente recientes, por lo que la ranura
para uso extendido de estas es el PCI.
- PCI
("Peripheral Components
Interconect"): integra una capacidad de datos de 32 bits y 64 bits
para el microprocesador Intel® Pentium, tiene una velocidad de transferencia de
hasta 125.88 Megabytes/s (MB/s) a 503.54 MB/s respectivamente, cuentan con
una velocidad interna de trabajo de 33 MHz para 32 bits y 66 MHz para 64 bits.
Nombre
|
Descripción
|
Imagen
|
||
PCI
|
Conector de la tarjeta y su respectiva ranura
|
Capacidades
de transferencia de datos
- a) Para redes Wireless
G
Es la máxima cantidad de bits que puede
enviar el adaptador de red USB, su unidad básica es el bit por segundo (bps),
pero para aplicaciones prácticas se utilizan los Megabits por segundo (Mbps).
Actualmente fluctúa en 11, 22, 54 y 125 Mbps.
+ Ejemplo: Tarjeta de red inalámbrica, marca Encore®, 11/22/54*, PCI.
*Se puede observar que 11/22/54 significa que
soporta redes desde 11 Mbps hasta 54 Mbps de transmisión de datos.
- b) Para redes Wireless N
La unidad utilizada para
redes Wireless N, es X que significa el aumento de veces con respecto a
Wireless G, esto es:
+ Ejemplo: Tarjeta de red inalámbrica marca Encore®, modelo ENLWI-N, 4X 12X*,
PCI.
*
4X y 6X significa "Rangemark"
ó rango de alcance físico con respecto a Wireles G, es decir, tiene 4 y hasta
6 veces más alcance.
*12X significa "Speedmark"
ó velocidad de transmisión de datos con respecto a Wireles G, es decir, tiene
12 veces mayor velocidad de transferencia de datos.
*14X y 15X significa "Througput" 14 y 15 veces
superior que el estándar de 11 Mbps, exclusivo de la marca D-Link®.
|
La MAC y la IP de la
tarjeta de red
Dirección
MAC:
Cada tarjeta de red inalámbrica, tiene un
número identificador único que asignan los fabricantes legales de Hardware,
este número es denominado MAC (Media Access Control) ó control de acceso al
medio, también conocido como dirección física, que es independiente al
protocolo de red que se utilice.
Un ejemplo de MAC es la siguiente:
00-0D-87-DF-12-83
Dirección
IP:
En el caso de la dirección IP (Internet
Protocol), es un identificador de un equipo dentro de una red inalámbrica que
utilice tal protocolo, actualmente se utiliza el protocolo IPv4 y se está
integrando muy lentamente el protocolo IPv6. Estas direcciones IP pueden ser
asignadas de 2 maneras:
1.- Dinámica: la asigna de manera automática
un DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - protocolo de configuración
dinámica del anfitrión), que no es más que una función que se asigna a un servidor por medio de
programas y en la mayoría de los casos, los dispositivos Router inalámbrico
pueden realizar. Con lo anterior se evita en lo posible que se dupliquen las
direcciones IP y permite reservar otras. Ejemplos de asignación dinámica es
cuándo habilitas el Wi-Fi de una Tablet PC ó Smartphone, escribes las
credenciales de acceso e inmediatamente te da acceso a Internet.
2.- Estática: debido a lo
relativamente reciente que son las redes inalámbricas, los dispositivos que
permiten el acceso a la red como los Router inalámbricos tienen la función de
DHCP, por lo que el método de asignación estática no se utiliza.
Un ejemplo de IPv4 es la siguiente:
192.168.107.200
Un ejemplo de IPv6 es la
siguiente: 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
El término "Low Profile" se
traduce literalmente como bajo perfil, pero en las tarjetas de red no quiere
decir que tenga un bajo rendimiento como se podría suponer ó que sea una
tarjeta económica debido a mala calidad del producto, sino que el diseño que
tiene es para trabajar de manera dedicada incluso cuándo se utilizan varias
tarjetas PCI sin interferir negativamente con los otros componentes.
Se usa en los siguientes casos:
a) Si se quiere conectar una computadora a la
red inalámbrica del lugar.
|
b) Si no se cuenta con el cableado necesario
para una red alámbrica.
|
c) Si la tarjeta principal
("Motherboard") carece de puerto de red y se quiere con capacidades
mas modernas.
|
d) Si el puerto de red integrado a la tarjeta
principal deja de funcionar y se quiere que acepte redes inalámbricas.
|
e) Si el puerto de red integrado en la tarjeta
principal no tiene la capacidad necesaria (baja velocidad de transmisión de
datos, no soporta ciertos tipos de puerto, etc.).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario